top of page

Salud mental en adultos mayores relacionada al confinamiento

  • Angélica Maria Cuervo
  • 29 mar 2021
  • 1 Min. de lectura

Cuáles son las consecuencias en la salud mental de los adultos mayores relacionadas con las medidas de cuarentena implementadas debido a la infección por COVID-19, el aislamiento social necesario por la cuarentena puede disminuir o interferir en las redes de apoyo social con la que cuentan muchos adultos mayores, pudiendo acrecentar la sensación de soledad en ellos.

Aunque es difícil medir el aislamiento social y la soledad de manera precisa, existe una fuerte evidencia de que muchos adultos de 50 años o más están socialmente aislados o se sienten solos en maneras que ponen en riesgo su salud, lo cual puede producir factores de riesgos no relacionados al contagio de COVID-19

El aislamiento social aumenta casi el 50 % del riesgo de demencia, Las relaciones sociales escasas (caracterizadas por el aislamiento social o la soledad) se asociaron a un aumento del 29 % del riesgo de enfermedad cardiaca y a un aumento del 32 % del riesgo de accidente cerebrovascular La soledad se asoció a mayores tasas de depresión, ansiedad y suicidio.

Formas de prevención:

· Comuníquese regularmente, ya sea telefónicamente o por videollamada, a los adultos mayores de la familia, amigos, y vecinos y cercanos para saber su situación actual y hacerlos sentir acompañados en la cuarentena.

· En caso de que se viva con un adulto mayor en un hogar sin ninguna persona contagiada, acercarse a él a conversar regularmente y escuchar cómo se siente.

· Pregunte a los adultos mayores cómo se sienten, cómo su rutina ha cambiado, y qué cosas están haciendo para poder sobrellevar la situación actual.

 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • Instagram - Black Circle
  • facebook
bottom of page