FOBIAS ESPECÍFICAS
- Maria Camila Bedoya
- 22 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Las fobias específicas son un temor abrumador e irracional a objetos o situaciones que plantean un peligro real pequeño, pero provocan ansiedad y conductas de evitación.
A diferencia de un momento de ansiedad breve que puedes sentir cuando das un discurso o haces un examen, las fobias específicas son duraderas, producen reacciones físicas y psicológicas intensas, y pueden afectar tu capacidad de desempeñarte normalmente en el trabajo, en la escuela o en entornos sociales; Estas se encuentran entre los trastornos de ansiedad más frecuentes, y no todas las fobias necesitan tratamiento. Sin embargo, si una fobia específica afecta tu vida cotidiana, hay varias terapias disponibles que pueden ayudarte a procesar y superar tus temores, a menudo de forma permanente.
Una fobia específica consiste en un temor patológico intenso y persistente a un objeto o situación particulares que no guarda proporción con el riesgo real (exageración). Existen muchos tipos de fobias, y no es raro experimentar una fobia específica con respecto a más de un objeto o situación. Las fobias específicas también pueden presentarse junto con otros tipos de trastornos de ansiedad.
Las categorías comunes de las fobias específicas son:
Temor a situaciones, como subirse a un avión, estar en espacios cerrados o ir a la escuela
Temor a la naturaleza, como es el caso de las fobias a tormentas o a las alturas
Temor a insectos o animales, como arañas o perros
Temor a la sangre, a las inyecciones o a las lesiones, por ejemplo, agujas, accidentes o procedimientos médicos
Otros temores, por ejemplo, asfixia, vómito, ruidos fuertes o payasos
Para cada fobia específica hay un término. Algunos ejemplos de los términos más frecuentes son «acrofobia» (temor a las alturas) y «claustrofobia» (temor a los espacios cerrados).