La psicología positiva
- Sara Bedoya Gómez
- 7 may 2020
- 1 Min. de lectura
La psicología positiva es el estudio científico del funcionamiento humano positivo y el florecimiento en múltiples niveles que incluye las dimensiones biológica, personal, relacional, institucional, cultural y global de la vida.
Tradicionalmente, la psicología ha dedicado mucho esfuerzo a estudiar los aspectos negativos y patológicos del ser humano, dejando de enfocarse en el estudio de aspectos positivos, como la creatividad, la inteligencia emocional, el humor, la sabiduría, la felicidad, la resiliencia, etc. Es por eso que surge como alternativa la llamada psicología positiva, para ejercer, no como cura, sino como factor preventivo y promotor de salud.
La psicología positiva podría definirse como el estudio científico de aquello que hace que nuestra vida valga la pena, pero sin olvidar nuestros problemas personales. Por lo cual, la psicología positiva se encarga de promover y potenciar de forma equilibrada las fortalezas, de dar una visión más objetiva de nosotros mismos.