Activismo en Medellín
- Angélica María Cuervo
- 24 abr 2020
- 2 Min. de lectura
El activismo es una forma pacífica por medio de la cual las personas objetan ante ciertas situaciones; en Medellín hay una gran variedad de grupos activistas (en este contexto se hablará de activismo ante la opresión y explotación de animales de todos los tipos, es decir, animales usados para crianza (como perros, gatos), animales de granja (como vacas, cerdos, gallinas y peces), animales usados para experimentación (como ratones, conejos, chimpancés, hurones y demás)).
Continuando con lo anterior, es una manifestación pacífica que busca a través de diversas acciones concientizar a las personas sobre lo que ocurre en este tipo de lugares y así, que estas por medio de sus acciones traten de reducir el consumo de cualquier tipo de producto que en su trasfondo contenga sufrimiento y/o explotación de cualquier ser sintiente.
Algunas acciones son:
- Cubo de la verdad: es una demostración estática y pacífica, similar a una representación artística. Esta demostración opera de una manera estructurada que despierta la curiosidad del público. Se utilizan imágenes de explotación animal de prácticas de tipo estándar y un enfoque de ventas basado en el valor para guiar a los espectadores a una conclusión vegana.
Vigilias: Son actos que se realizan a la entrada de mataderos para dar agua, caricias y despedir a los animales que van a ser asesinados. - Protestas no violentas: disrupciones en supermercados, restaurantes o tiendas en los que se normaliza el consumo y uso de animales. los activistas suelen gritar consignas mediante el uso de megáfonos y a menudo muestran imágenes con tal de concienciar al público general sobre el hecho de que sus elecciones diarias conllevan víctimas Estas maneras de activismo y más se realizan en muchos lugares de Medellín. Incluyendo la comuna 12 y algunas de sus capacitaciones y reuniones son realizadas en la biblioteca Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave.
