Psicología Jurídica y forense
- Sara Bedoya Gómez
- 25 abr 2020
- 1 Min. de lectura
La Psicología Forense es una rama de la psicología jurídica con acciones específicas en cuanto a recoger, analizar y presentar evidencia psicológica para propósitos judiciales.
Destaca la capacidad para testificar ante el tribunal como perito experto, por lo que este rol implica un entendimiento sobre la psicología como base, aparte del conocimiento en el ámbito legal del país. Otra de sus funciones es dar recomendaciones con respecto a las condiciones de sentencia y el tratamiento que debería seguir el acusado.
Generalmente, las preguntas que se le realizan a los psicólogos forenses en el tribunal no son relacionadas a cuestiones psicológicas sino más bien legales, sin embargo, la respuesta debe ser en un lenguaje que el tribunal comprenda y que esté sustentado desde las bases teóricas de la criminología y la psicología.
Un psicólogo forense puede tener un enfoque en psicología clínica, social, organizacional o cualquier otra rama de la psicología, sin embargo es importante tener una adecuada comprensión teórica y experiencia práctica en el ámbito de psicodiagnóstico, que implica procesos de evaluación y aplicación de pruebas.