Acerca de la psicología proyectiva
- Sara Bedoya Gómez
- 21 abr 2020
- 1 Min. de lectura
La psicología proyectiva es un tipo de psicología que está centrada en lo que vemos del otro que es nuestro, es decir, que nos pertenece. Esta posee bases culturales y de creencia, ya que su principal función es la de develar el inconsciente a través de proyecciones realizadas en el relato y el dibujo. La proyección como método es utilizado en la psicología para obtener información contenida en lo más profundo del inconsciente individual.
Estos métodos son realizados a través de las llamadas pruebas o tests proyectivos que cumplen la función de estimular en inconsciente del sujeto para obtener respuestas libres y así evaluar la personalidad individual de la persona.
El método proyectivo fue acuñado por Frank en el año 1939, definiéndolo como una categoría de pruebas que sirven para evaluar la personalidad como estímulos determinantes no estructurados del individuo.
Esta psicología tiene su origen en la psicología de la protesta, al igual que sienta sus bases teóricas en el psicoanálisis y la psicología de la gestal. Su interpretación, por lo tanto, está basada en la teoría psicoanalista y gestáltica, que establecen que la estructura de la personalidad deviene del ello, yo y el súper yo.