Tenga cuidado con la hipertensión arterial, conozca sobre esta enfermedad
- Angie Melissa Zapata Torres
- 20 abr 2020
- 3 Min. de lectura
La hipertensión arterial es una enfermedad frecuente que afecta a un tercio de la población adulta. Se produce por el aumento de la presión que ejerce la sangre sobre las arterias cuando pasa a través de ellas y esto sucede de forma sostenida. Es una enfermedad de larga duración y que actualmente no tiene cura, que se caracteriza porque la persona presenta presiones en sangre superiores a 140mmHg (milímetros de mercurio) en la presión sistólica (primera cifra) y/o superiores a 90mmHg en la presión diastólica (segunda cifra), lo que puede desencadenar complicaciones severas como infarto de corazón, accidente cerebrovascular, daño renal y ocular, entre otras, que son complicaciones graves y discapacitantes. (1)(2)
Para desarrollar esta enfermedad existen factores predisponentes, que suelen estar presentes en la mayoría de las personas que la sufren:
La herencia (padres o hermanos hipertensos)
El sexo masculino
La edad (hombres mayores de 45 años y en mujeres mayores de 55 años)
Obesidad
Ingesta de sal en grandes cantidades
Consumo de alcohol
El uso de algunos fármacos (incluso los de venta libre)
Realizar poca actividad física
Tener Diabetes Mellitus
Personas de raza negra
Fumar
Tener aumentado el colesterol malo (LDL) y disminuido el bueno (HDL)
Signos y síntomas
Esta enfermedad se puede desarrollar de manera lenta, silenciosa y estar presente durante años (sin embargo ocasionando daños a muchos órganos) sin ser diagnosticada; por lo tanto es necesario hacerse chequeos médicos regulares y sobretodo llevar una alimentación saludable y hábitos beneficiosos como el ejercicio regular.
Los síntomas a los cuales debe prestar atención y es importante que consulte, son:
Sangrado por la nariz
Dolores de cabeza
Nauseas
Visión borrosa
Debilidad o cansancio
Palpitaciones
Zumbido en el oído
Calor o enrojecimiento en el rostro
Es importante que tenga en cuenta que no todas las personas presentan los mismos síntomas y algunas solo son diagnosticadas con una toma de presión ocasional (2)
Cuando la hipertensión arterial no se controla a tiempo o durante crisis hipertensivas se pueden generar complicaciones como un ataque cerebral (accidente cerebro vascular), dolor de pecho (angina), infarto al corazón, insuficiencias o fallas en el corazón, enfermedad de las arterias periféricas, daño de la retina de los ojos (retinopatía), entre otras.
Algunas recomendaciones para evitar complicaciones y tratar adecuadamente la presión arterial son:
Asistir cumplidamente a los controles médicos y cumplir con todos los exámenes requeridos.(2)
Tomarse cada día las cifras de presión arterial para llevar un control adecuado de ella y que el médico pueda verificar la efectividad del tratamiento.(2)
Tomarse controlada y adecuadamente los medicamentos recetados por el médico para esta condición, siguiendo las recomendaciones de los médicos y enfermeras profesionales.
Realizar actividad física como caminar, trotar moderadamente, nadar o andar en bicicleta, de 30 a 45 minutos, un mínimo de 3 veces por semana.(1)
Reducir el consumo de sal y de café.(1)
Reducir el estrés, tratando de evitar factores que lo causen.(3)
Mantener un peso corporal saludable.(3)
Consumir alimentos ricos en potasio como legumbres, frutas y verduras.(1)
Abandonar el hábito de fumar.(1)
Bibliografía
Dirección Nacional de Promoción de la Salud y Control de Enfermedades no Transmisibles. Hipertensión Arterial. Min de salud de Argentina. [Internet]. Disponible en: http://www.msal.gob.ar/ent/index.php/informacion-para-ciudadanos/hipertension-arterial
Romero S, Parra D. Lo que usted debe saber sobre La Hipertensión Arterial. Ediciones Universidad Industrial De Santander. ISBN: 978-958-8819-59-4 v. pags. 2017.
MedlinePlus. Hipertensión arterial- adultos. [Internet]. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000468.htm