LEUCEMIA
- Isabel Montiel
- 2 oct 2019
- 1 Min. de lectura
Es un tipo de cáncer de sangre que se da en la médula ósea que es la que produce las células sanguíneas del cuerpo. En este cáncer hay un aumento de los glóbulos blancos o leucocitos que son las células que combaten contra las infecciones del cuerpo, estos aparte de que están por encima del valor normal no funcionan correctamente porque presentan anomalías.
Síntomas
Van a cambiar según el tipo de leucemia, pero generalmente se presenta
Fiebre
Infecciones frecuentes
Cansancio o debilidad
Dolor en los huesos
Ganglios inflamados
Pérdida de peso
Sangrado por la nariz
Sudoración excesiva
Presencia de puntos rojos en la piel
Todos estos síntomas mencionados se pueden relacionar con muchas otras enfermedades, por esto es difícil hacer un diagnóstico correcto a tiempo.
Para el diagnóstico se realizan análisis de sangre que revela datos respecto a la cantidad de células, tamaño y volumen, también se implementa la extracción de médula ósea que suele ser un examen doloroso
Factores de riesgo
Antecedentes familiares
Exposición a diferentes toxinas (contaminación, humo de cigarrillo)
Haber recibido anteriormente quimioterapia o radioterapia
Tipos
Aguda: Se presenta anormalidad en las células inmaduras las cuales se multiplican rápido
Crónica: Se presenta anormalidad en las células maduras las cuales se multiplican lentamente
En las leucemias se pueden ver afectadas diferentes líneas de células, por ejemplo, en la leucemia linfoide se ven afectados los linfocitos que hacen parte del sistema inmune y en la leucemia mieloide se ven afectados las células mieloides que dan origen a las plaquetas, eritrocitos y leucocitos.