DIABETES TIPO 2
- Isabel Montiel
- 1 sept 2019
- 2 Min. de lectura
La citología es un examen realizado en mujeres que se implementa para la detección de cáncer de cuello uterino o cervical mediante la observación bajo el microscopio de células del cuello uterino. Generalmente causa poco dolor o ninguno, pero suele ser incómodo o molesto.
Instrucciones antes de realizarse una citología
No tener relaciones sexuales 48 horas antes de la realización del examen
No realizarse duchas vaginales días antes del examen
No tener el periodo menstrual (3-4 días después de este)
No utilizar óvulos ni cremas vaginales días antes del examen
¿Para qué sirve?
Para detectar tempranamente si una mujer tiene células anormales en su cuello uterino dando aviso de un posible cáncer de cérvix y poder tratarlo a tiempo; también nos revela si hay alguna infección vaginal por hongos, bacterias o parásitos.
¿Cómo se realiza?
La paciente se acuesta y se coloca en posición ginecológica (pies en estribos), el profesional encargado tomará un instrumento llamado espéculo que introducirá en la vagina para abrirla y así poder observar el cuello del útero, con ayuda de un cepillo se raspa o se realiza un barrido suave de la parte interna del cuello y con una espátula la parte externa, posteriormente esta muestra es llevada al laboratorio para ser analizada.
¿Qué mujeres se deben realizar este examen y cada cuánto tiempo?
La citología se la deben realizar las mujeres que hayan empezado su vida sexual. El examen debe realizarse al menos 1 vez al año o según la recomendación del médico.
¿Deben realizarse la citología mujeres que no hayan iniciado su vida sexual?
Si, la citología debe realizarse después de los 21 años, aunque no se haya iniciado la vida sexual.
Si se realiza la citología periódicamente esta nos ayudará como control ginecológico de prevención.