La comunicación como herramienta de construcción social
- Estefania Restrepo
- 10 jul 2019
- 1 Min. de lectura

La comunicación es una disciplina transversal en la que están involucradas diferentes ramas del saber, es decir, para su ejercicio es necesario tener conocimiento en otras áreas que aporten a soluciones estratégicas.
Con la llegada de las nuevas tecnologías, la inmediatez de la información y la movilización masiva, existe un nivel alto de información llegando a saturar los medios, es precisamente esa abundancia la que dificulta el desarrollo eficiente de los flujos comunicacionales de cualquier índole, por lo cual existe un mayor compromiso y rigurosidad por parte de los encargados de esta área para con la sociedad.
En este sentido, la labor de los comunicadores, por encima de potenciar las actitudes de una organización o marca, esta en construir sociedad, la responsabilidad y compromiso es con la verdead y con la inclusión de todas las esferas sociales, incluyendo las vulneradas y marginadas, es decir, en el afán de cumplir con la labor profesional existe una obligación social ciudadana enfocada en el cambio y la diferencia. Esto debido al activo que hoy por hoy es quizá uno de los más relevantes, la información, una herramienta capaz de cambiar realidad.
La comunicación tiene magia y la industria tiende a volverá engañosa, por lo cual el deber está en luchar por la veracidad y la calidad.