HÁBITOS BUCALES
- Laura López Velilla
- 20 jun 2019
- 1 Min. de lectura
La persona expresa sus sentimientos y tensiones a través de movimientos musculares y acciones, las cuales pueden ser conscientes y ocurrir ocasionalmente como respuesta a una situación. Cuando la acción es repetitiva se convierte en un hábito y refleja un sentimiento inconsciente.
De lo anterior, se define que los hábitos bucales son actos repetitivos realizados instintivamente en el mayor número de casos que, por ser una conducta repetitiva y estereotipada, tienen efectos físicos y sociales negativos para el individuo.
Los siguientes hábitos bucales afectan el desarrollo maxilofacial:
Succión digital (Chuparse en dedo)
Succión del chupete
Respiración oral
Bruxismo
Deglución atípica con empuje lingual
Succión o morder el labio
Onicofagia
Morder objetos
Si bien afecta el desarrollo maxilofacial, es de suma importancia realizar un trabajo multidisciplinario para el tratamiento del hábito, pues no solo se trata de corregir la afección física, sino de tratar la causa del problema para que no haya una recidiva o se adopte una conducta alterna.
El diagnóstico temprano y las medidas para erradicar oportunamente los hábitos redundará en un desarrollo armónico y funcional del sistema estomatognático.
