Energía Nuclear
- DAVID ALONSO GÓMEZ RUÍZ
- 3 jun 2019
- 2 Min. de lectura

La energía nuclear es aquella que se genera mediante un proceso en el que se desintegran los átomos de un material denominado uranio. La energía que libera el uranio al desintegrarse sus átomos produce calor con el que se hierve el agua que se encuentra en los reactores nucleares. Al hervir, el agua genera vapor con el que se mueven las turbinas que se encuentran dentro de los reactores, consiguiendo así producir electricidad.
La tecnología nuclear se ocupa del aprovechamiento de esta energía interna para una gran variedad de aplicaciones. La aplicación más conocida de la energía nuclear es la generación de energía eléctrica en las centrales nucleares de potencia.
Centrales Nucleares
Las centrales nucleares son instalaciones donde se obtiene calor provocando reacciones nucleares en el reactor nuclear con la que posteriormente, mediante transformaciones termodinámicas y mecánicas, se obtendrá energía eléctrica.
Una central nuclear tiene cuatro partes:
El reactor en el que se produce la fisión
El generador de vapor en el que el calor producido por la fisión se usa para hacer hervir agua
La turbina que produce electricidad con la energía contenida en el vapor
El condensador en el cual se enfría el vapor, convirtiéndolo en agua líquida.
Existen dos maneras de generar energía:
La fisión nuclear: Es la división del núcleo de un átomo en diferentes partículas más pequeñas. Este tipo de reacciones generan una gran cantidad de energía calorífica que posteriormente se puede aprovechar de diferentes formas.
Una de las características importantes de la fisión nuclear es que se genera bombardeando un átomo inestable con un neutrón. Una vez que el núcleo se ha fisionado, además de partículas uno o dos neutrones más quedan libres que pueden chocar contra otro átomo y generar más fisiones en cadena.
La fusión nuclear es el proceso inverso. El objetivo de la fusión es someter el núcleo de dos átomos a unas condiciones físicas en las que los núcleos se fundan entre ellos obteniendo un solo átomo. Mediante este tipo de reacción también se obtiene una gran cantidad de energía.
El uso de la fusión nuclear sería mucho más beneficioso que el uso de la fisión nuclear (más sostenible para el medio ambiente, mejor rendimiento, etc.). Desgraciada
mente, en la actualidad reproducir las reacciones de fusión nuclear de forma artificial y sostenida todavía no es viable de modo que todos los reactores nucleares son de fisión.
