SALUD MENTAL
- Vanessa Quiceno Montes
- 1 jun 2019
- 1 Min. de lectura

La salud mental abarca una amplia gama de actividades directa o indirectamente relacionadas con el componente de bienestar mental incluido en la definición de salud que da la OMS: «un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades».
La salud mental es definida por expertos como un estado de bienestar psicosocial, un estado de equilibrio entre las emociones y la conducta que permite que las personas logren interactuar de manera adecuada con su entorno y la cual al igual que la salud física se debe cuidar y cultivar sobre todo en nuestros tiempos donde a veces podemos reprimir nuestras emociones, aislarnos y refugiarnos en la tecnología como escape de múltiples problemas.
Es fundamental lograr tener una buena salud mental y emocional para poder hacer frente a los desafíos de la vida, más que estar feliz todo el tiempo, consiste en aprender a ser consciente de las emociones, saber lidiar con ellas ya sean positivas o negativas, no quiere decir que las personas emocionalmente sanas no tengan estrés, o tristeza, pero saben manejarlas y les permite tener una visión más clara de la situación para saber si se puede afrontar solo es necesario buscar ayuda.
Algunas recomendaciones para cuidar nuestra salud mental: Ejercicio físico moderado, Descanso adecuado ( de 7 a 8 horas diarias), alimentación saludable, relaciones sociales (contacto sano con personas), actividades de ocio y tiempo libre, gestión de pensamientos( aprender a ser consciente de ellos o buscar ayuda profesional), comunicación eficaz con los otros (comprensiva, clara, directa), relajación, fijarse objetivos claros y alcanzables, buscar ayuda de personas de confianza o profesionales.
¡Manos a la mente!