EL CURIOSO SÍNDROME DE AFASIA
- Sara Bedoya Gómez
- 6 dic 2018
- 1 Min. de lectura
La afasia es el trastorno del lenguaje que se produce como consecuencia de una patología cerebral. Se trata de la pérdida de capacidad de producir o comprender el lenguaje, debido a lesiones en áreas cerebrales especializadas en estas funciones. Es entonces una pérdida adquirida en el lenguaje oral.
Existen distintos tipos de afasia que se caracterizan por combinaciones idiosincráticas de alteraciones en cuatro dominios lingüísticos: la comprensión verbal, la expresión oral, la comunicación funcional y la lectoescritura. La mayoría de ellas comparten la presencia de anomia, que consiste en dificultad persistente para recuperar palabras de la memoria.

Otros signos y síntomas habituales de las afasias son los déficits articulatorios y comprensivos, la reducción del lenguaje espontáneo, la incapacidad para leer y/o escribir, la disprosodia (alteraciones en el tono y el ritmo del habla) y la utilización de neologismos (en psicopatología, palabras que sólo tienen significado para quien las dice).
La afasia puede ser causada por un accidente cerebrovascular, un traumatismo craneoencefálico, una infección cerebral, una neoplasia o un proceso degenerativo.