¿En qué consiste la eutanasia en Colombia
- Angelica Cuervo
- 10 nov 2018
- 1 Min. de lectura

Colombia es el primer país en América Latina que autorizó la realización de la eutanasia para adultos en el año 2015; unos años más tarde se reglamentó para los niños y jóvenes (Mayores de 6 años, con discapacidades mentales y problemas psicológicos que no puedan dar su consentimiento antes la práctica; entre los 6 y 12 años se realizará solo en casos excepcionales; ente 12 y 14 años se necesita el consentimiento obligatorio de los padres; para finalizar, los mayores de 14 pueden tomar la d
ecisión autónomamente) que padecieran enfermedades terminales con un sufrimiento constante.
La eutanasia es un recurso constitucional que se realiza por medio de una tutela y protege el derecho fundamental a morir dignamente
“¿Quiénes se pueden aplicar la eutanasia?
Los enfermos mayores de edad en fase terminal definidos así con los criterios clínicos y pronósticos de este protocolo que soliciten la aplicación del procedimiento.
Enfermos en fase terminal con patologías oncológicas y no oncológicas.
Enfermos con capacidad de decisión que lo expresen de manera verbal o escrita.”
https://www.opinionysalud.com/eutanasia-requisitos-colombia-eps-morir-dignamente-corte-minsalud/
El paciente con la enfermedad puede realizar esta petición, siempre y cuando sea terminal y esta petición pasará directamente por un comité médico que pueda determinar: la condición médica, evaluación del sufrimiento, inexistencia de alternativas de tratamiento o cuidado razonables, persistencia en la solicitud explícita (si la solicitud es voluntaria), evaluación de la capacidad para decidir, segunda valoración por un comité médico diferente y la integridad de la evaluación; además debe realizar un seguimiento y acompañamiento a la familia del paciente.