REHABILITACIÓN
- Sara Taborda Muñoz
- 2 oct 2018
- 2 Min. de lectura
La rehabilitación es un proceso mediante el cual esta involucrado el personal de ayuda como lo son terapeutas, médicos, psicólogos, ingenieros biomédicos y principalmente su familia.
Los médicos son aquellos que en su proceso llevan a cabo su historia clínica y ponen en contexto a todo el personal de ayuda para una mayor evaluación, los terapeutas ayudan en el proceso psico- motor y la función perdida para rehabilitar el paciente, los psicólogos cumplen un papel importante en cual lleva a la aceptación de lo sucedido y poder potencializar otras funciones o actividades primordiales para el paciente, los ingenieros biomédicos son los encargados de la función, diseño y estructura más correcta para el paciente o para su rehabilitación con un adecuado acompañamiento y como por ultimo y con la misma importancia como las demás ramas lo esta la familia que cumple su función de acompañar en este proceso para una mejor adaptación y recuperación.
Es un proceso el cual pone en practica el modelo bio-psico-social, en a que su definición principal: Es la integración del modelo médico y el modelo social, considerando al individuo un ser que participa de las esferas biológicas, psicológicas (Pensamientos, emociones, conductas) y sociales, en las que cada sistema influye en los otros.
En la rehabilitación su principal objetivo es rehabilitar el paciente mas no la parte o función del cuerpo que hace falta, dicho esto es crear en el independencia, autonomía, auto-realización e integración. Encabeza esencialmente la rehabilitación funcional, como segunda instancia la rehabilitación profesional (adaptaciones en su medio de trabajo para mejorar su función) y en tercera instancia se tiene la rehabilitación social, referente especialmente a perder el temor al rechazo por las personas y la auto aceptación que conlleva a una recuperación tanto física como mental.
“La rehabilitación es un proceso encaminado a lograr que las personas con discapacidad estén en condiciones de alcanzar y mantener un estado funcional óptimo desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual, psíquico o social, de manera que cuenten con medios para modificar su propia vida y ser más independientes. “Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades de las personas con discapacidad. Resolución 4896, ONU,1993
