CONTROL DE VECTORES EN LA COMUNA 12
- Sara Taborda Muñoz
- 18 jun 2018
- 2 Min. de lectura
Los vectores son animales, personas o microorganismos que portan y transmiten un patógeno a un ser vivo, causando enfermedades que pueden llegar a ocasionar brotes epidemiológicos en toda una comunidad o población. Es de vital importancia el control de vectores debido a que se disminuye el riesgo de un brote y se corta la transmisión persona a persona o la transmisión agente (Animal, insecto o microorganismo) a persona.
Los vectores má
s comunes en nuestra comunidad se relacionan con insectos (moscas, o sancudos) que son los que transmiten enfermedades como Dengue, zika, chikunguña, malaria y leishmaniasis, las cuales pueden ser ocasionadas por virus o parásitos pero su transmisión o vector es ocasionada por insectos del género Aedes aegypti, Anopheles y Phlebotomus los cuales por medio de su picadura inoculan o generan autoinoculación (al rascarse) del virus o parasito especifico de la enfermedad, el cual viaja por torrente sanguíneo generando síntomas inespecíficos y lesiones cutáneas que si no se tratan a tiempo pueden ser perjudiciales para la salud.
Estos vectores podemos encontrarlos en aguas estancadas, basuras, heces de animales, casas de manera, paja o bareque, zonas húmedas y lugares cerrados o de hacinamiento. La prevención y erradicación de vectores es muy sencilla y fácil y se puede realizar desde la casa y así ir generando conciencia de la importancia del control de estos sin la utilización de plaguicidas que muchas ocasiones suelen ser cancerígenos y que afectan la salud de las personas que están en contacto.
MANERAS DE CONTROLAR LOS VECTORES

Erradicar las aguas estancadas o en su defecto cambiarlas constantemente para prevenir la aparición de larvas, mosquitos y sancudos que pueden generar.
Utilizar mosquiteros en ventanas, puertas y zonas abiertas donde puedan ingresar los vectores y en toda la casa si está construida con bareque, paja o madera.
Utilizar ropa tapada que cubra la mayor parte del cuerpo si su casa está ubicada en zona de riesgo de vectores.
Regular el uso de plaguicidas e insecticidas que puedan ocasionar enfermedades pulmonares o generar efectos cancerígenos.
Si se tienen cultivos o plantas ene la casa realizarles el adecuado control según la secretaria de medio ambiente para no generar ambientes propicios para el desarrollo de vectores.
Recoger las heces de las mascotas y animales para que no se posen moscas sobre estos.
No viajar a zonas endémicas y de alerta roja donde se tengan aumento de vectores para malaria y leishmaniasis.
Si desea viajar a zonas endémicas por favor tener en cuenta las condiciones necesarias para evitar picaduras.
Sacudir los fómites antes utilizarlos para que los insectos que están ocultos en estos salgan y sea posible visualizarlos y eliminarlos.
No tener criaderos de mosquitos.
Si presenta picaduras y síntomas de algunas de estas enfermedades ( Dengue, zika, chikunguña, malaria y leishmaniasis) favor consultar a su médico evitar transmisiones de persona a persona.